Como suele ocurrir en la relación entre hermanos, Zacatlán y Chignahuapan son dos pueblos mágicos encantadores con evidentes diferencias y rivalidades.
Pasar aunque sea unas cuantas horas por uno de ellos es una experiencia interesante e inolvidable.
El clima nunca es un problema en Zacatlán ya sea que se visite en un día soleado donde la brisa de la montaña te refresque o en un día nublado que te impida ver más allá de un metro y te llene de misticismo el panorama.
Para quienes hemos vivido en tierras donde el sol es una constante presenciar el descenso de la niebla en Zacatlán fue todo un espectáculo, incluso llegó el momento en que no podíamos vernos unos a otros, el fenómeno se disfrutó enormemente.
Resultó curioso haber estado en una de las partes más altas del pueblo (la fábrica “El convento”) y bajar poco a poco encontrando una ciudad totalmente distinta a como la habíamos habitado horas antes.
Era como si Dios, con una mano, hubiera levantado la comunidad entera hasta las nubes. Fue a la vez tan atrayente e inaudito, y eso era la cotidianidad de los lugareños.

Foto: TodoVeracruz
Atracciones en Zacatlán
No te pierdas la plaza de armas, el reloj floral, la barranca de los jilgueros cuya vista te deja sin aliento, el mural y el puente de cristal, los cuales están en la misma zona.
Incluir una visita a cualquier taller o fábrica de sidra y pan es muy recomendable, así como hacer un recorrido gastronómico por el mercado y comerciantes frente a la iglesia de San Pablo y San Pedro.
Pan de queso, sidras, cremas, licores y tamales son las comidas típicas de la región
Una fecha ideal para visitar el pueblo es durante la Feria de la Manzana, la cual se celebra aproximadamente en la tercera semana de agosto.

Foto: Diana Rojas
Atracciones en Chignahuapan
Por las fechas de octubre, noviembre y diciembre ambas ciudades se engalanan con sus mejores productos. No obstante Chignahuapan se lleva el galardón ya que sus calles se repletan con la venta de esferas, dulces típicos y pan.
En temporada invernal es sumamente recomendable visitar dichos pueblos mágicos.
Admirar la arquitectura de las fachadas de la iglesia, probar las reconocidas semitas, disfrutar de una bebida caliente mientras se recorre el parque y el kiosko morisco son algunas de las actividades imperdibles.

Foto: Diana Rojas
Cascada de Quetzalapan
En medio de los dos pueblos se encuentra la cascada de Quetzalapan, la cual ya forma parte de Chignahuapan, Puebla, a 8 kilómetros del centro
Es también conocida como el “Salto de Quetzalapan” es una de las cascadas más altas del estado con una altura de 100 metros aproximadamente.
Hasta los años 80’s fue la fuente de energía eléctrica para las poblaciones de los municipios de Chignahuapan, Zacatlán y Aquixtla.
Está abierto al público los 365 días del año, sin embargo muchas veces no se disfruta igual en días nublados. El costo de la entrada es de $50 por persona, INAPAM $25, grupos de más de 25 personas $40 pesos.

Foto: Diana Rojas
Lo malo
Como en todas las ciudades de México la explotación infantil es evidente en ambos pueblos, debido a la gran afluencia de turistas y visitantes en los pueblos mágicos se llegan a encontrar muchos niños ofreciendo productos de la región.
Sin embargo, la mayoría de los visitantes desconocemos que estos pequeños pasan toda una jornada laboral en las calles y solo se pueden marchar hasta haber terminado con la mercancía.
Es inevitable quedar contra la espada y la pared cuando no quieres fomentar la explotación infantil y evitas hacer compras con ellos, pero, de pronto llega un pequeño pidiendo que te compre el último ramo de flores porque quiere marcharse ya, tengo frío, dice.

Foto: Diana Rojas
Todo lo que necesites
Si prefieres visitar la zona por varios días es muy recomendable rentar cabañas cerca de Zacatlán y contratar el servicio de guías turísticos que te ilustran y revelan los datos curiosos de las atracciones.
En nuestras redes sociales encontrarás más información de los tours que hacemos a Zacatlán y Chignahuapan. Permanece atento a nuestras salidas programadas y obtendrás descuentos

Foto: Diana Rojas
Comentarios recientes