Llegando al centro montañoso de la entidad veracruzana fuimos en busca de un lugar llamado Naolinco de Victoria.

La subida por las ondeante carretera fue tan estresante como maravillosa. La neblina gobernaba el recorrido, las curvas tenían como vecino el vacío y solo podíamos contener el aire confiando en las habilidades del conductor.

Por las ventanas se miraba un paisaje verde que se decoraba con las nubes bajando las montañas, de momento todo dentro de la unidad quedó en silencio. Por supuesto, no faltó quien se mareara por el zigzagueo de la carretera. A tan solo 30 kilometros de la capital veracruzana se encuentra este pueblo pequeño con arquitectura colonial en sus coloridas fachadas.

Después de la subida no tardamos en llegar a venida principal del pueblo, al bajar del autobús caminamos desde la estatua del zapatero hasta el parque central de Naolinco.

Foto: Diana Rojas

La cima nos conquistó y no al revés, en el mes de febrero el frío atravesaba los abrigos y nos hacía tiritar. Para las personas que vivimos en climas cálidos nos emocionaba ver el vaho salir de nuestras bocas y sentir los músculos entumidos.

La principal actividad comercial de Naolinco es la venta de artículos de piel, le sigue la alfarería de barro blanco y la panadería.

Llegando al parque a mano derecha se encuentra la calle Dr. Rafael Lucio, una pintoresca cuesta abajo con varios locales cuyos productos a base de piel se muestran desde las fachadas.

Foto: Diana Rojas

Desde varios metros antes se reconoce el olor de cuero recién procesado, es importante destacar que no solo son productores sino comerciantes.

Hay bolsas y accesorios de otras partes de México, por ello, si tu interés es comprar algo local es mejor preguntar antes.

Las tiendas tienen desde ropa, calzado, bolsas, billeteras hasta accesorios para mascotas. Por tener el trato directo con los productores los precios llegan a ser realmente convenientes, así que igual y aprovechas a llevar varios artículos (ideal para ir en fechas decembrinas).

Para hacer algo más

De la estatua del zapatero a 2 kilometros que fácilmente puedes vencer en una caminata de 15 minutos podrás llegar al mirador. En un día soleado disfrutarás de la vista de las Cascadas, rodeadas de cerros, y verdes valles.

Si llegas a ir en un día donde la neblina esté muy baja, entonces podrás unirte a nuestro club de admiradores de una espesa pared blanca.

Foto: Instagram bluelitex

En Naolinco las fiestas patronales más significativas es la que se realiza en honor a su santo patrono: San Mateo. Del 21 de septiembre al 6 de octubre.

Una actividad esperada es la negreada, los habitantes disfrazados y ataviados con máscaras artesanales ejecutan una danza en representación a varios personajes bíblicos.

Si no van durante la festividad pueden en su lugar visitar un taller de máscaras.

Foto: Diana Rojas

Recomendaciones

Lleva dinero en efectivo

La tentación de comprar los productos y comidas típicos de Naolinco no va a faltar, por lo que es mejor que lleves esos ahorritos y se los dejes a los artesanos y productores veracruzanos.

Come en alguno de los locales del pueblo

La comida naolinqueña es muy sabrosa, no esperes a llegar a otro pueblo o a la capital para comer, quédate en Naolinco y aprovecha su gastronomía.

Lleva ropa abrigadora en los meses de invierno y otoño

El clima promedio es de 25 grados centígrados, pero en los meses de invierno la temperatura es muy baja, a esto se suman los inconvenientes por la neblina y humedad.

Foto: Diana Rojas

¿Qué comer en Naolinco?

Lo que no te puedes perder de Naolinco es su gastronomía, cecina, queso, chorizo, mole, pan, licores de naranja y uva, dulces típicos, tacos y chiles rellenos.

Uno de mis favoritos son los chiles (chipotles) rellenos, sencillamente riquísimos.

En nuestra visita al pueblo nos fuimos a resguardar del frío al restaurante Doña Josefina, allí tomamos un desayuno que incluía pan, galletas y café de la región.

Foto: Diana Rojas

Además de restaurante ciertos locales son panaderías y tienen un espacio separado donde se puede comprar dulces y sabroso pan local como en Doña Conchita.

Foto: Diana Rojas

¿Cómo llegar a Naolinco de Victoria?

Usualmente, llegar desde Xalapa hasta Naolinco en coche, toma aproximadamente 29 minutos. La carretera tiene una longitud de 32 kilómetros y pasa a través de Banderilla, Jilotepec, San Pablo Coapan y Coacoatzintla.

Por otro lado se puede tomar en Xalapa un autobús o un taxi, ambos muy económicos, se toman detrás del mercado Jauregui de la ciudad.

Foto: Diana Rojas

Dato histórico 

La Villa de Naolinco, por Decreto de 1° de septiembre de 1910 se eleva a la categoría de Ciudad, con la denominación de Naolinco de Victoria, en honor de Guadalupe Victoria, luchador de la independencia.

En la página de Facebook se publican los viajes programados que realizamos a este pueblito no mágico, pero con mucho encanto.

📱Llamadas y Whatsapp: 22-91-29-24-44

📧Correo: toursamamosviajar@gmail.com

Síguenos:
https://www.facebook.com/ViajesVeracruzAmamosViajar 

https://www.instagram.com/viajes_tours_ver/

Clic aquí para ver las ofertas
WhatsApp chat